Nuestra historia

Todo comienza en 1977

Octavio Estrada Chavarriaga, un pionero de la pesca en Colombia y Perú. Su visión lo llevó a fundar empresas que abrieron camino en la importación y comercialización de productos del mar, además de introducir barcos camaroneros y plantas de procesamiento que generaron empleo y desarrollo en comunidades costeras.

En los años 80, Octavio impulsó nuevas alianzas internacionales, trayendo barcos camaroneros y factoría a Colombia, con operaciones que exportaban exitosamente al mercado europeo. Estas iniciativas consolidaron la reputación de la compañía y marcaron un antes y un después en la industria pesquera del país, al innovar con productos y capacitar tripulaciones locales.

Con el paso del tiempo

La empresa diversificó sus operaciones y se enfocó en la afiliación y gestión de barcos atuneros extranjeros en Colombia, ofreciendo servicios como patentes de pesca, logística portuaria y trámites migratorios. Tras el fallecimiento de su fundador en 2008, el legado continúa bajo el liderazgo de su esposa y equipo, quienes mantienen vivo el espíritu pionero e innovador que dio origen a la compañía.

Más de 40 años de trayectoria

Consolidando un legado de confianza, innovación y experiencia en el sector pesquero y de agenciamiento marítimo en Colombia y Perú.

1977​

Nacimiento de Olita Ltda​​

En Olita Ltda. Octavio Estrada Chavarriga empieza a ser pionero en la importación de productos congelados desde Perú y en la distribución de pescados y mariscos en Colombia.

Finales de los 70s

Planta de procesamiento en el Pacífico

Olita inaugura una planta procesadora en Playa Bazán (municipio de El Charco, departamento de Nariño, Colombia). Esta planta no solo abastecía el mercado nacional y exportaba a Estados Unidos, sino que también generaba oportunidades de trabajo para decenas de mujeres cabeza de hogar de la región.

1980

Alianza con Sovhispan

Octavio Estrada Chavarriga crea Orellana Ltda, compañía que en alianza con la compañía europea Sovhispan, introdujo en Colombia ocho barcos camaroneros y un barco factoría. Durante casi una década, Orellana fue pionera en la captura y procesamiento de langostino a bordo, exportando con éxito al mercado europeo.

Década de 1980

Innovación en el mar

  • Orellana se asocia con Vikingos (Caribe) y Copescol (Pacífico).
  • Se procesan gambas congeladas a bordo, exportadas con éxito a Europa.
  • Se construyen los barcos “Redes” en Astilleros de Colombia (Barranquilla).

Años 90

Diversificación comercial

  • Pioneros en la importación de merluza desde Perú.
  • Comercialización de pesca blanca proveniente de Ecuador.
  • Exportación de langostino sin cabeza a Estados Unidos.
  • Distribución de conservas de atún y sardinas, algunas bajo marcas propias.

2000s

Flotas atuneras en Colombia

Orellana impulsa la llegada de flotas atuneras ecuatorianas a Colombia. – Nace Mar Atún y se consolida como aliado en agenciamiento, logística portuaria, patentes de pesca y trámites de tripulación. – Expansión: agenciamiento de barcos extranjeros en Perú.

2008

Un legado que continúa

Orellana impulsa la llegada de flotas atuneras ecuatorianas a Colombia. – Nace Mar Atún y se consolida como aliado en agenciamiento, logística portuaria, patentes de pesca y Fallece nuestro fundador y su esposa, Luz Marina Ocampo de Estrada, asume la dirección de la empresa, dando continuidad a su visión y compromiso.de tripulación. – Expansión: agenciamiento de barcos extranjeros en Perú.